cronista

Extremadura-Histórica-definitivo

La imagen de la mujer en los siglos XVI y XVII: una visión simbólica desde emblemas y alegorías, por José Julio García Arranz.

“ARTE EN ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS EN LOS SIGLOS XVI Y XVII”

La imagen de la mujer en los siglos XVI y XVII: una visión simbólica desde emblemas y alegorías

 José Julio García Arranz

 

Resumen:

 Resulta bien conocida la difícil situación de la mujer en su vida cotidiana a lo largo de la Edad Moderna –desde finales del siglo XV hasta bien entrado el siglo XVIII–, provocada por el alto grado de marginación social que se derivaba, fundamentalmente, del fuerte carácter patriarcal y androcéntrico de la cultura e ideología oficiales del momento y del arraigado concepto del “honor” de los varones. Era el hombre el que debía dedicarse a los negocios y asuntos públicos de la vida familiar, en tanto la actividad de las féminas, que había de ser siempre discreta y recatada, quedaba relegada a las tareas de la casa y el cuidado de los hijos. Ello se puede constatar sin dificultad en las diversas fuentes literarias del momento: obras de teatro, literatura de ficción o de viajes, colecciones de refranes y sermones y, sobre todo, los textos morales y doctrinales que tanto proliferaron en aquella época. Sin embargo, desde hace un par de décadas se está ensayando una nueva vía de aproximación al problema, que resulta muy ilustrativa a la hora de constatar las directrices de la ideología dominante sobre el papel familiar y social de la mujer: la denominada “literatura simbólica ilustrada”. El estudio de sus diversas formas de expresión –emblemas, empresas o divisas, jeroglíficos y alegorías– permiten constatar que este género literario ilustrado, gracias a su éxito y enorme difusión popular, se convirtió en un instrumento eficaz a la hora de encauzar la orientación política, moral y doctrinal de los ciudadanos. En la presente charla ofrecemos una panorámica de cómo los repertorios de emblemas y alegorías nos ofrecen inmejorables ejemplos de la construcción de la imagen simbólica que las élites dominantes de los tiempos modernos pretendieron difundir e imponer del género femenino, estableciendo claramente las normas de comportamiento que habían de seguir las mujeres “virtuosas”, y aquellas que habían de evitar para no incurrir en el “deshonor” de sus maridos y familiares.

Currículum abreviado:

José Julio García Arranz es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura, y en la actualidad Profesor Titular del Departamento de Arte y Ciencias del Territorio de dicha universidad. Perteneciente al grupo de investigación “Patrimonio&Arte. Unidad de conservación del patrimonio artístico”, dirigido por la Dra. Pilar Mogollón Cano-Cortés, ha centrado su labor docente e investigadora fundamentalmente en dos vertientes:

Por un lado, ha llevado a cabo diversas aproximaciones al patrimonio histórico-artístico de la comunidad de Extremadura, con trabajos sobre determinados aspectos iconográficos y culturales del arte del Renacimiento y el Barroco, si bien su dedicación preferente en este terreno se ha consagrado a la prospección, catalogación, estudio y difusión del arte rupestre esquemático del suroeste de la península ibérica a partir de varios proyectos de investigación en coordinación con la consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Exremadura que han dado lugar a varias monografías y artículos en revistas especializadas, en su mayor parte con un carácter académico, pero en otros casos orientados a la difusión y divulgación.

La segunda vertiente prioritaria de su labor investigadora es la dirigida al estudio de la iconografía y la cultura simbólica en Europa durante la Edad Moderna a través de los denominados “libros de emblemas” –género literario ilustrado que gozó de una enorme popularidad durante los ss. XVI y XVII, y de una importante repercusión artística gracias a su influencia en la iconografía alquímica o masónica, o su presencia en la decoración de muebles y edificios–, habiendo participando en numerosos congresos y publicaciones colectivas tanto nacionales como internacionales sobre Emblemática. En relación con ello, desde 1993 forma parte del grupo de investigación “Literatura Emblemática Hispánica” de la Universidad de La Coruña, coordinado por Sagrario López Poza, habiendo participado en sucesivos proyectos destinados a la creación de una página web sobre esta especialidad; es asimismo miembro del “Grupo Apes: Imagen y cultura”, dirigido por Rafael García Mahíques, destinado a la edición de la serie Los tipos iconográficos de la tradición cristiana  que se publica actualmente en la editorial Encuentro.