Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas
XI Jornadas “Arte en Almendralejo y Tierra de Barros en los siglos XVI Y XVII”
Objetivos
Sesiones
Programa
Concierto
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
X Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
IX Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VIII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Normas de inscripción
VII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Inscripción Jornadas
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VI Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
V Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
IV Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
III Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
II Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
I Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Cartel
Contactos
Presidente Asociación
Secretario Asociación
Secretaría Jornadas
Comunicaciones V Jornadas
Lista de artículos en la categoría Comunicaciones V Jornadas
Título
Francisco Fernández Golfín en la Real Academia de la Historia, por Teodoro Martín Martín
Solana de los Barros en el siglo XVI. (Sus Ordenanzas de 1554), por Esteban Mira Caballos
1813, Celebrando un bicentenario: el Informe Quintana y su influencia en la legislación educativa posterior, por Isabel Collado Salguero
María de Rumanía en Almendralejo (1929). Crónica de una visita real y una reflexión sobre Extremadura, por Ignacio Pavón Soldevila
Ocaso del Priorato de San Marcos de León en Extremadura y cisma de Llerena, por Tobías Medina Cledón
Aproximación a la figura del Alcalde almendralejense Francisco Fernández Melgarejo, por Juan Carlos Monterde García
El gobierno municipal en Santa Marta de los Barros a finales del Antiguo Régimen, por José María Moreno González
Almendralejo: morfología y trazos urbanos en el s. XIX, por María Luisa Navarro Tinoco
La silera de Mérida, o los silos de Calamonte, por José Antonio Ballesteros Díez
Apuntes sobre la figura del Marqués de Almendralejo. Otros títulos nobiliarios con el mismo topónimo, por Ángel María Díaz Rodríguez
Arquitectura de las oligarquías locales en el Antiguo Régimen: La Casa de la Encomienda de Alange (Badajoz), por Juan Diego Carmona Barrero y José Ángel Calero Carretero
Aproximación al hábitat de las jerarquías de gobierno y la clase dominante, en la Tierra de Barros, después de la Reconquista Cristiana, por Andrés Retamal Ojeda
“Las Carboneras: un proyecto de transformación agrícola en Almendralejo durante el Antiguo Régimen, por Carmen Fernández-Daza Álvarez
El entorno político y social de los pueblos y ciudades de Extremadura en el ocaso del primer franquismo, por Joaquín Castillo Durán
Regalía que asistía al Concejo de Esparragosa de Lares, de la Orden de Alcántara, de poder nombrar sacristán en su parroquial, por Víctor Guerrero Cabanillas
El regidor Alonso García Silíceo o la traición de la burguesía (finanzas y poder municipal en la Extremadura del Seiscientos), por Felipe Lorenzana de la Puente
Características morfológicas, propiedades físicas, químicas y evaluación agro-ecológica de los suelos conocidos en Extremadura como “barros”, por Juan Pablo Almendro Trigueros
Las Tablas Rotas: Retablos Mayores de las Iglesias de Medellín, por Juan Manuel de Miguel Sánchez
La escultura de la Justicia de la fachada de la Casa Ayuntamiento de Almendralejo de principios del siglo XVII, por José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Barrero
Las Ordenanzas de Caballería de Almendralejo en la segunda mitad del siglo XVI (18 de febrero de 1564), por Rafael Calero Bernal, Rafael Calero Carretero y José Ángel Calero Carretero
Factores que influyen en la mortalidad. Burguillos del Cerro (Badajoz). XIX-XX, por Mariana Carretero Carretero
Nuevas tecnologías aplicadas a la documentación del patrimonio: Láser escáner 3D, por Manuel Guerrero Castro
Responsables de la sanidad en Burguillos del Cerro. Médicos. XVII-XX, por Mariana Carretero Carretero
Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas