Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas
XI Jornadas “Arte en Almendralejo y Tierra de Barros en los siglos XVI Y XVII”
Objetivos
Sesiones
Programa
Concierto
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
X Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
IX Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VIII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Normas de inscripción
VII Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Inscripción Jornadas
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Comité Científico
Cartel
Normas de inscripción
Folleto
VI Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
V Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
Exposición
Concierto
IV Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Cartel
III Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
II Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Comité Científico
Patrocinadores
I Jornadas de Historia
Objetivos
Sesiones
Programa
Normas de presentación
Ponencias
Comunicaciones
Actividades
Cartel
Contactos
Presidente Asociación
Secretario Asociación
Secretaría Jornadas
Comunicaciones X Jornadas
Lista de artículos en la categoría Comunicaciones X Jornadas
Título
MÁS SOBRE “LAS PELUCONAS DE ALMENDRALEJO”. ESTUDIO NUMISMÁTICO DE UNA COLECCIÓN PRIVADA, por Ignacio Pavón Soldevila
LOS MORISCOS DE HORNACHOS: REVISITANDO LA CUESTIÓN, por Esteban Mira Caballos
LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE LAS NIÑAS EN EL ALMENDRALEJO DE 1960, por Rosario Pérez Alonso
ANTES DE “SER MORISCOS”: DATOS E HIPÓTESIS SOBRE LA ETAPA MUDÉJAR DE HORNACHOS, por Juan Rebollo Bote
EL TRIGO: UNA CLAVE DEL ANTIGUO RÉGIMEN, por José Antonio Ballesteros Díez
LA GRIPE EN LA BAJA EXTREMADURA. BURGUILLOS DEL CERRO. XIX-XX, por Antonio Carretero Melo
D.ª MATILDE MARTÍNEZ, LOS INSTITUTOS LABORALES Y LA DIALECTOLOGÍA Y EL FOLKLORE EXTREMEÑOS, por Juan Rodríguez Pastor
LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTAMENTOS CLERICAL, NOBILIARIO Y LOS PODERES CONCEJILES EN EL MARQUESADO DE VILLALBA. EL INSÓLITO DESPOTISMO DEL CURA DE SOLANA (1779-1786), por Joaquín Castillo Durán
MUÑOZ CHAVES Y LA ‘’CUESTIÓN EXTREMEÑA’’ EN LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN, por Juan Carlos Monterde García
EL ATENEO DE ALMENDRALEJO. UNA APROXIMACIÓN A SU INTENTO DE ESTIMULAR LA VIDA CULTURAL DE LA CIUDAD, por Ángel Díaz Rodríguez
JULIA MAYORAL MÁRQUEZ (1902-1983): MAESTRA Y ALCALDESA. EL VALOR DEL COMPROMISO, por Isabel Collado Salguero
LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN TIERRA DE BARROS. LA UNIÓN DE ECOLOGISTAS Y AGRICULTORES POR LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL, por Pedro Manuel López Rodríguez
LA LLEGADA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS A ALMENDRALEJO. UNA VISIÓN DE LA ÉPOCA, por Ángel Díaz Rodríguez
EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL IES SANTIAGO APÓSTOL, por Concha González Caballero, Ángel Trigueros Muñoz y José Ángel Calero Carretero
ACTIVIDAD Y DINAMISMO INSUFICIENTES EN LA CIUDAD DE ALMENDRALEJO, DURANTE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y LA DICTADURA DE PRIMO DE RIBERA (1898-1931), por María Luisa Navarro Tinoco
CÁCERES Y SU HISTORIA VISTA A TRAVÉS DE LOS PAISAJES PATRIMONIALES, por Alicia Díaz Mayordomo.
EL NOMBRE DE PILA DEL VARÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL XVI. BAJA EXTREMADURA. BURGUILLOS DEL CERRO, por Antonio Herrero Carretero
ÁNGELA SÁNCHEZ RAMOS Y FRANCISCO JAVIER BALLESTEROS PÉREZ. VIDAS DESCONOCIDAS PARA ALMENDRALEJO A PRINCIPIOS DEL XX, por Matilde Eugenia Tribiño García
HORNACHOS TRASCENDIDO: LA VILLA QUE ATRAVIESA EL PRISMA LITERARIO, por Carmen Fernández-Daza Álvarez
LA PANDEMIA DE GRIPE DE 1918-20 EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ, por Antonia Mª. Durán Herrera
LA TAUROMAQUIA. EVOLUCIÓN TRANSCENDENTAL EN LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX, por Apolonio Conde Olmedo
CRÓNICA DEL PRIMER AÑO DEL SIGLO XX: ALMENDRALEJO, 1901, por Francisco Zarandieta Arenas
APUNTES SOBRE LA PUBLICIDAD DE BODEGAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN TIERRA DE BARROS, por Aurora Quintana González y Mª Isabel Díaz Espino
LA AZULEJERÍA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN EN HORNACHOS (BADAJOZ). NOTAS PARA UNA IDENTIFICACIÓN Y PROPUESTA DE RESTAURACIÓN VIRTUAL, por José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Barrero
Inicio
Objetivos
Estatutos
Directiva
Hazte socio
Actividades
Publicaciones
Noticias
Prensa
Enlaces
Jornadas