cronista

Extremadura-Histórica-definitivo

XIII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

XIII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

"Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta"

 ALMENDRALEJO, 18 y 19 de noviembre de 2022


   XIII_JORNADAS_CARTEL.jpg

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Antiguo salón de actos de Caja Almendralejo

Calle La Hierba, 11 

 

  

 ACERCA DEL CARTEL (© J. Diego Carmona Barrero)

      Se compone de dos documentos históricos relacionados con la temática correspondiente. En primer lugar y de fondo, representando a nuestra tierra, una reproducción de la portada del expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Gaspar Ortíz, cargador, natural de la villa de Almendralejo, provincia de Extremadura, priorato de León, a Veracruz en la fragata La Deseada. Sobre dicha imagen, un fragmento del Mapa de América de 1562 realizado por el cartógrafo Diego Gutiérrez y titulado Americae sive quartae orbis partis nova et exactissima descriptio (Auctore Diego Gutiero Philippi Regis Hisp. Cosmographo. etc. Hiero Cock Excude, 1562).

 XII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CAROLINA CORONADO

(DICIEMBRE 2020-DICIEMBRE 2021)

ALMENDRALEJO Y NOGALES, 18, 19, 20 y 21 de noviembre'2021

 

ORGANIZAN

 

LOGOS_GENERALES_marca_Ayuntamiento_Almendralejo_generico_negativo_verde.png

 

 

                                                  AHA0001.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image025

 

 

 


COLABORAN

 

 

logo_diputacion_Monocromo_Rojo_001.pngArchivo:Escudo de Nogales (Badajoz).svg - Wikipedia, la enciclopedia libreExcmo. Ayuntamiento de Nogales 

 

Archivo:Logo Asamblea de Extremadura.jpgescudo color

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura


 

 

XIII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

"Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta"

 ALMENDRALEJO, 17, 18 y 19 de noviembre de 2022

 

 

ORGANIZAN

 

AHA0001.jpg
LOGOS_GENERALES_marca_Ayuntamiento_Almendralejo_generico_negativo_verde.png

 

 

 

 

 

image025.jpg

 

 

 

 


COLABORAN

 

 

                     logo_diputacion_Monocromo_Rojo_001.png                          escudo color                   

REAL Academia de las Letras y las Artes de Extremadura 

   

 

 

 

Archivo:Logo Asamblea de Extremadura.jpg
                                                    descarga.png                                                

                                                                                                                                             
                                                                                      Excmo. Ayuntamiento deVillafranca de losBarros

 

  

 cartel_XIII_jornadas_almendralejo3_R.jpg

 

Cartel de las XIII Jornadas

XIII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

  "Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta"

 ALMENDRALEJO, 17, 18 y 19 de noviembre de 2022 

 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Antiguo salón de actos de Caja Almendralejo

Calle La Hierba, 11 

 

CARTEL

 
 cartel_XIII_jornadas_almendralejo3_R.jpg
 
 
 
 
 ACTO LÚDICO DE LA NOCHE DEL SÁBADO 19
 
 voces_y_cuerdas_medio_siglo_después.png
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  

ACERCA DEL CARTEL

(© J. Diego Carmona Barrero)

      El cartel de las Jornadas de este año se compone de dos documentos históricos relacionados con la temática correspondiente. En primer lugar y de fondo, representando a nuestra tierra, una reproducción de la portada del expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Gaspar Ortíz, cargador, natural de la villa de Almendralejo, provincia de Extremadura, priorato de León, a Veracruz en la fragata La Deseada. Sobre dicha imagen, un fragmento del Mapa de América de 1562 realizado por el cartógrafo Diego Gutiérrez y titulado Americae sive quartae orbis partis nova et exactissima descriptio (Auctore Diego Gutiero Philippi Regis Hisp. Cosmographo. etc. Hiero Cock Excude, 1562).

   

Carteles de las XII Jornadas

cartel XI jornadas
 Cartel_corregido.jpg
 
 
 
  
 
 
 
  
 
 Cartel de la dramatización del "Diálogo entre dos ingenios el día de difuntos: Larra y Espronceda", de Carolina Coronado.
 
 
 
 
 La composición del cartel de la  XII Jornadas es obra de  Juan Diego Carmona Barrero:             
 
        "... tiene como figura central un retrato de Carolina Coronado de López Piquer1, que como ven en absoluto es idealizado como el de Federico Madrazo. Es un magnífico retrato. Es la primera vez que se reproduce de manera aislada por lo que deseamos agradecer al Senado el permiso para que ello fuera posible y todas las facilidades y delicadezas del letrado mayor, entre otros. Gracias  Maria Teresa Macias Mateos...
          Está también junto a la autora la primera edición de Jarilla, en cuya portada el dibujo de la protagonista no deja de ser un guiño a la autora, al idealizado retrato de L'artiste de 1844. Como fondo el maravilloso paisaje de Nogales."

(Carmen Fernández-Daza Álvarez)


1 Retrato de Carolina Coronado. López Piquer, L.,  La coronación de Quintana. Col. Museo del Prado. Senado. Fotografia: David Corral (POVEDANO FOTÓGRAFOS).

  

Programa XII Jornadas

 XII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

"BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CAROLINA CORONADO"

(DICIEMBRE 2020-DICIEMBRE 2021)

ALMENDRALEJO Y NOGALES, 18, 19, 20 y 21 de noviembre'2021

 

PROGRAMA DEFINITIVO

 

Programa_XII_JORNADAS_C._CORONADO_ANVERSO.jpg

Programa_XII_JORNADAS_C._CORONADO_REVERSO.jpg

 

 

PROGRAMA DEFINITIVO

El programa que presentamos a continuación es el definitivo, y presenta algunas pequeñas modificaciones sobre el anunciado en el programa impreso que hemos venido presentando:  

 

DÍA 18, JUEVES

-17,00 horas: Inauguración oficial de las Jornadas.

-  Intervención del alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo, alcaldesa del Excmo. Nogales, concejal de Cultura de Almendralejo, presidente de la Asociación Histórica de Almendralejo.

- 17,30-20,15 horas: Lectura de comunicaciones.

- Moderador de la sesión: Tomás García Muñoz.

  • José Antonio Ballesteros Díaz, "Villafranca de los Barros en la segunda mitad del siglo XVIII. Economía y sociedad"
  • Joaquín Castillo Durán y Ana Castillo García, "Las cárceles del Tribunal del Santo Oficio y el delito de solicitación desde la perspectiva de los procesos inquisitoriales a dos almendralejenses".
  • Teodoro Martín Martín, "Documentos para un viaje”.
  • Pedro Manuel López Rodríguez,  "Miguel Salguero Nieto. Un almendralejense en el infierno nazi”.
  • Concha González Caballero, Ángel Trigueros Muñoz y José Ángel Calero Carretero,"El fondo bibliográfico antiguo del IES Santiago Apóstol de Almendralejo 1950-1975".

- 20,15 horas: Presentación de las Actas de las XI Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, a cargo del doctor don José María Moreno, archivero del Excmo. Ayuntamiento de Zafra y cronista oficial de la localidad.

DÍA 19, VIERNES

- Moderador de la sesión: Miguel Ángel Amador Fernández.

-17,00-17:45 horas: Ponencia “Almendralejo, el pueblo en el que vivió Carolina Coronado (1820-1835)” a cargo del doctor don Francisco Zarandieta Arenas, cronista oficial de Almendralejo.

-17:45-18,15: Pausa-café.

18,15-20.00 horas: Lectura de comunicaciones.

  • Miguel Ángel Amador Fernández, "Tocoginecología almendralejense del siglo XIX. El memorial de José Guerrero Dávila".
  • María Luisa Navarro Tinoco, "La mujer, arquitectura y urbanismo en Almendralejo. Segunda mitad del siglo XIX”.
  • Pedro José Pascual Salguero, "Pedro María Torres-Cabrera, el yerno guareñense de Carolina Coronado”.
  • Isabel Collado Salguero, "El Instituto de Enseñanza Secundaria de Almendralejo Carolina Coronado. Con nombre de mujer".
  • Ignacio Pavón Soldevila, "De «Luis-Andrés» a D. Luis Hernández González. Su paso por Almendralejo". 
  • Juan Carlos Monterde García, "Domingo Díaz-Ambrona y el proyecto de Estatuto Extremeño.

 

DÍA 20, SÁBADO

 SESIÓN DE MAÑANA

- Moderadora de la sesión: Carmen Fernández-Daza Álvarez.

-10,00-10:45 horas: PonenciaPolítica y literatura: la visión de los sucesos históricos contemporáneos en la obra de Carolina Coronado”. Mónica Burguera López, doctora en Historia y Estudios sobre las mujeres. UNED.

-10,45-11,15 horas: Pausa-café.

-11,15-13,45 horas: Lectura de comunicaciones.

  • María Jesús Fernández García, Mª Jesús, "Portugal en la vida y la obra de Carolina Coronado: lusofilia y mediación cultural".
  • Vicente Moratilla y Carmen Fernández-Daza Álvarez, “Tres álbumes románticos en el entorno de Carolina Coronado”.
  • Alicia Díaz Mayordomo, "Las artes plásticas y la literatura: La imagen de Carolina Coronado en el tiempo".
  • Francisco La Moneda Díaz,  "El abolicionismo de la esclavitud y Carolina Coronado”.
  • Elena María Benítez-Alonso,  "De "la Paloma de la Jarilla" y otras "atrevidas" autoras a las que quisieron "cortar las alas". De Coronado a García Miranda, extremeñas pioneras en la prensa sevillana decimonónica".

 

SESIÓN DE TARDE

- Moderador de la  sesión: Francisco Zarandieta Arenas.

16,30-17,15 horas: Ponencia “Mujeres en el Liceo pacense: primer viaje literario de Carolina Coronado” Isabel Pérez González, profesora de instituto jubilada. Biógrafa de Carolina Coronado.

17:15-17,45 Pausa café

17,45-18,15 horas: Conferencia: La trastienda doméstica de la "sororidad": las cartas de Pilar Sinués a Antonia Díaz” a cargo de la doctora doña Isabel Román Gutiérrez, profesora titular de la Universidad de Sevilla.

18,15-20,00 horas: Lectura de comunicaciones.

  • María Jesús Soler de Arteaga, "Amparo López del Baño, viaje de una poetisa”.
  • Inmaculada Caro Rodríguez, "La consecuencia de la imposición del matrimonio en las obras Paquita de Carolina Coronado y en Julia o los subterráneos del castillo de Mazini de Anne Radcliffe".
  • Claudia Adriana López Ramírez, "Ecos románticos de Carolina Coronado. Su influencia en tres escritoras mexicanas decimonónicas".
  • Francisco Pérez Aguilar,  "Carolina Coronado y Rosa Butler: caminos paralelos en la poesía del Romanticismo del siglo XIX".

20,30 horas: Teatro Carolina Coronado. Diálogo entre dos ingenios el día de difuntos: Larra y Espronceda, 1850. Carolina Coronado.

Samarkanda teatro.

DOMINGO, DÍA 21, NOGALES

- Moderador de la sesión: José Ángel Calero Carretero.

10,00-10,45 horas. Ponencia: “Las Inspiraciones de la soledad en Nogales”, a cargo de la doctora doña Carmen Fernández-Daza Álvarez, Centro Universitario Santa Ana.

10,45-11,45 horas: Lectura de Comunicaciones:

  • Ara Andújar Martínez, "Luz y amparo a la, quizá, estancia nogaleña  de Pedro I de Castilla: mito popular con basal histórica”.
  • José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Barrero, "Encintados y grafitos en el castillo de Nogales”.
  • José Antonio Ballesteros Díez, "Nogales en la segunda mitad del siglo XVIII. Economía y sociedad”.

11:45 horas: Clausura de las Jornadas.

12:00 horas: Recorrido cultural por Nogales.

- Visita a la finca “La Jarilla”. 

 

Subcategorías

XIII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

"Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta"

 ALMENDRALEJO, 17, 18 y 19 de noviembre de 2022


   cartel_XIII_jornadas_almendralejo3_R.jpg

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Antiguo salón de actos de Caja Almendralejo

Calle La Hierba, 11 

 

 

LISTADO DE COMUNICACIONES PRESENTADAS

(18 de noviembre de 2022) 

 

  1. 01. 20. AMADOR FERNÁNDEZ, Miguel Ángel. "José Justo de Aranda, Cirujano del Real Hospital de Caracas". (Texto completo).    
  2. 02. 01. BALLESTEROS DÍEZ, José Antonio, "Santa Marta de los Barros en la segunda mitad del s. XVIII. Economía y sociedad". (Texto completo).
  3. 03. 02. BALLESTEROS DÍEZ, José Antonio, "Villalba de los Barros en la segunda mitad del s. XVIII. Economía y sociedad". (Texto completo).
  4. 04. 14.  BALLESTEROS DÍEZ, José Antonio, "Feria en la segunda mitad del s. XVIII. Economía y sociedad". (Texto completo).
  5. 05.09. CARRETERO MELO, Antonio, "Pedro Gallego de Andrada, burguillano, e Isabel, hija de Moctezuma. Descendencia. XVI." (Texto completo).
  6. 06.10. CARRETERO MELO, Antonio, "Leonor de Andrada y su hija Luisa de Lara, dos burguillanas en México. Los Cervantes. XVI. " (Texto completo).
  7. 07.19. COLLADO SALGUERO, Isabel. "Colegio Francisco Montero de Espinosa de Almendralejo. Cincuenta años no es nada..." . (Texto completo).
  8. 08.13.  DÍAZ GONZÁLEZ, Marcelino,  "Las bebidas fermentadas mesoamericanas". (Texto completo).
  9. 09.15. DÍAZ GONZÁLEZ, Marcelino,"Aportaciones de la Extremadura del S. XVI a la vitivinicultura del continente americano. (Texto completo)
  10. 10.03. ESCUDERO BUENDÍA, Javier, "Personajes reales de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes en Almendralejo, Trujillo y Mérida: Los casos de 'El Celoso Extremeño' y 'La Gitanilla'".
  11. 11.12.  LÓPEZ LÓPEZ, Teodoro Agustín, "Fundaciones indianas en Fuente del Maestre".  (Texto completo).
  12. 12.18. LOPEZ RODRÍGUEZ, Pedro Manuel. "Los dos mal llamados Templos de Diana. Conexión de la Lusitania Romana entre Mérida (Augusta Emérita) y Évora (Ebora)"(Texto completo).
  13. 13.11.  LÓPEZ VACAS, Ángela, "La emigración de Fuente del Maestre al Nuevo Mundo".  (Texto completo).
  14. 14.04. MARTÍN MARTÍN, Teodoro, "De el 'Socorro' a Badajoz. Sobre la vida y obra de Ángel Manrique".  (Texto completo).
  15. 15.07.  MIRA CABALLOS, Esteban, "Juan Rengel, entre Almendralejo y Anserma: microhistoria de un emigrante". (Texto completo)
  16. 16.05. MONTERDE GARCÍA, Juan Carlos, "Colaboración institucional y regionalista de Extremadura en el proyecto de Mancomunidad Onubo-extremeña (1931-1936)". (Texto completo).
  17. 1708. MORENO AMADOR, Carlos, "Alter ego: virreyes extremeños en la América española."
  18. 18.16. NAVARRO TINOCO, María Luisa, "Arquitectura, industria y comercio en Almendralejo y sus comunicaciones con el exterior (1875-1931)". (Texto completo)
  19. 19.17. PÉREZ GUEDEJO, J. Joaquín, CALERO CARRETERO, J. Ángel y CARMONA BARRERO, Juan Diego. "Inventario de las chimeneas de Almendral (Badajoz)".
  20. 20.06. VÁZQUEZ CIENFUEGOS, Sigfrido, "Manuel Godoy y América: ¿Nepotismo "choricero" en su gestión ultramarina?" (No presenta texto).
  21. 21.21. ZARANDIETA ARENAS, Francisco. "El tiempo de Carolina Coronado en Almendralejo (1820-1835): Festividades cívicas, calamidades públicas, caos administrativo y un proyecto de recuperacion". (Texto completo).

 

 

 CRONOGRAMA DE LECTURA DE LAS COMUNICACIONES AMITIDAS

 DÍA 17, JUEVES

      Moderadora de la sesión: Matilde Tribiño García.

18:45 horas. Lectura de comunicaciones: Almendralejo y Tierra de Barros.

    •  01 BALLESTEROS DÍEZ, José Antonio, "Santa Marta de los Barros en la segunda mitad del s. XVIII. Economía y sociedad"
    • 02  BALLESTEROS DÍEZ, José Antonio, "Villalba de los Barros en la segunda mitad del s. XVIII. Economía y sociedad"
    • 03  BALLESTEROS DÍEZ, José Antonio, "Feria en la segunda mitad del s. XVIII. Economía y sociedad"
    • 04  NAVARRO TINOCO, Mª. Luisa.  La arquitectura, industria y comercio en Almendralejo y sus comunicaciones con el exterior (1875- 1931)"
    • 05  COLLADO SALGUERO, Isabel. "Colegio Francisco Montero de Espinosa de Almendralejo. Cincuenta años no es nada..."

Tiempo asignado a la lectura de cada comunicación: 10 minutos.

 DÍA 18, VIERNES

        Moderador de la sesión: Sigfrido Vázquez Cienfuegos/ Juan Diego Carmona Barrero.

18,15-20,00 horas. Lectura de comunicaciones: Viaje de ida.

    • 06.  VÁZQUEZ CIENFUEGOS, Sigfrido, "Manuel Godoy y América: ¿Nepotismo "choricero" en su gestión ultramarina?"
    • 07.  DÍAZ GONZÁLEZ, Marcelino, "Las bebidas fermentadas mesoamericanas"
    • 08.  MORENO AMADOR, Carlos, "Alter ego: virreyes extremeños en la América española"
    • 09.  LÓPEZ VACAS, Ángela, "La emigración de Fuente del Maestre al Nuevo Mundo" 
    • 10.   LÓPEZ LÓPEZ, Teodoro Agustín, "Fundaciones indianas en Fuente del Maestre"

Tiempo asignado a la lectura de cada comunicación: 10 minutos.

  DÍA 19, SÁBADO (Sesión de mañana)

Moderador de la sesión: José Ángel  Calero Carretero.

 11,15-13,45 horas. Lectura de comunicaciones:Repercusiones del viaje.  

    • 11.    MIRA CABALLOS, Esteban. "Juan Rengel, entre Almendralejo y Anserma: microhistoria de un emigrante"
    • 12.   CARRETERO MELO, Antonio. "Pedro Gallego de Andrada, burguillano, e Isabel, hija de Moctezuma. Descendencia. XVI" 
    • 13.   CARRETERO MELO, Antonio. "Leonor de Andrada y su hija Luisa de Lara, dos burguillanas en México. Los Cervantes. XVI
    • 14.   DÍAZ GONZÁLEZ, Marcelino."Aportaciones de la Extremadura del S. XVI a la vitivinicultura del continente americano"
    • 15.   AMADOR FERNÁNDEZ, Miguel Ángel. "José Justo de Aranda, Cirujano del Real Hospital de Caracas"
    • 16.   MARTÍN MARTÍN, Teodoro. "De el 'Socorro' a Badajoz"

Tiempo asignado a la lectura de cada comunicación: 10 minutos.

(Sesión de tarde)

  • Moderador de la sesión: Tomás García Muñoz.

17,45-18,15 horas. Lectura de comunicaciones: Extremadura.

    • 17.  LOPEZ RODRÍGUEZ, Pedro Manuel. "Los dos mal llamados Templos de Diana. Conexión de la Lusitania Romana entre Mérida (Augusta Emérita) y Évora (Ebora)"
    • 18.  ESCUDERO BUENDÍA, Javier, "Personajes reales de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes en Almendralejo, Trujillo y Mérida: Los casos de 'El Celoso Extremeño' y 'La Gitanilla'".
    • 19. PÉREZ GUEDEJO, J. Joaquín, CALERO CARRETERO, J. Ángel  y CARMONA BARRERO, Juan Diego. "Inventario de las chimeneas de Almendral (Badajoz)".
    • 20. MONTERDE GARCÍA, Juan Carlos, "Colaboración institucional y regionalista de Extremadura en el proyecto de Mancomunidad Onubo-extremeña (1931-1936)".   
    • 21. ZARANDIETA ARENAS, Francisco. "El tiempo de Carolina Coronado en Almendralejo (1820-1835): Festividades cívicas, calamidades públicas, caos administrativo y un proyecto de recuperacion".

Tiempo asignado a la lectura de cada comunicación: 10 minutos.

20,15 horas: Clausura Oficial de las Jornadas.

20,30 horas: CONCIERTO en el Teatro Carolina Coronado.

VOCES Y CUERDAS MEDIO SIGLO DESPUÉS

de Villafranca de los Barros.

 

XIII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS

 "Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta"

 ALMENDRALEJO, 17,18 y 19 de noviembre de 2022


 cartel_XIII_jornadas_almendralejo3_R.jpg

 

 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Antiguo salón de actos de Caja Almendralejo

Calle La Hierba, 11 

 

 

PONENCIAS:

 

I.  La emigración extremeña a América en la Edad Moderna: un estado de la cuestión, a cargo de D. Esteban Mira Caballos, Doctor en Historia de América. Profesor del I.E.S. "Carolina Coronado". (Texto completo)

II.  Ni jauja ni el desierto. El sector primario en Extremadura en los siglos XVII y XVIII, a cargo de Esther González Solís, Doctora en Historia. (Texto completo)

III. Europa, América y Asia en el arte virreinal, a cargo de Dª. Ana Zabía de la Mata, Conservadora de Museos. Museo de América (Madrid).  (Texto completo)