cronista

Extremadura-Histórica-definitivo

El convento franciscano de Santa María de Jesús de Salvatierra de los Barros visto desde las nuevas tecnologías, una ventana al pasado, por Juan Diego Carmona Barrero y José Ángel Calero Carretero

Resumen

Los últimos años del siglo XV y las primeras décadas del XVI suponen para Salvatierra de los Barros un periodo de una verdadera fiebre constructiva. Hernán Gómez de Solís y su esposa Beatriz Manuel, entendieron que la construcción o remodelación de edificios públicos podía significar una demostración de su poder al frente del señorío de Salvatierra. Con este planteamiento remodelaron la fortaleza; patrocinaron en 1507 la fundación del convento de Santa María de Jesús que entregarán a los franciscanos descalzos, un edificio pequeño y austero para una comunidad de una docena de religiosos, que será rehabilitado a mediados del siglo XVII por presentar un estado de serio deterioro; levantarán su palacio en la villa; ampliarán las dimensiones de la iglesia parroquial y llevarán a cabo otras obras en la de Barcarrota y, finalmente, mejoraran las condiciones de las ermitas de Santa María de Entrambasaguas, Santo Domingo, Santa Marina y los Mártires en Salvatierra.
El uso de las técnicas de virtualización del patrimonio aplicadas a este convento nos va a permitir abrir una ventana al pasado y entender de una forma visual las dimensiones de los distintos espacios, su estructura y recuperar las arquitecturas desaparecidas. Los resultados obtenidos ofrecen la posibilidad de utilizarse como recursos didácticos, turísticos o incluso museográficos.

Curriculos

José Ángel Calero Carretero

Salvatierra de los Barros, 1952. Es licenciado en Historia General por la Universidad de Sevilla, profesor del IES Santiago Apóstol de Almendralejo y profesor-tutor de Historia Medieval y Paleografía y Diplomática en la UNED, Centro Regional de Extremadura en Mérida.
Su campo de investigación se ha centrado en la arqueología, participando o dirigiendo sucesivas campañas de excavación en Badajoz, Cabeza del Buey, Mérida, Jerez de los Caballeros, Zalamea de la Serena, Usagre, Valverde de Burguillos y Alange. Fruto de estos trabajos son numerosas publicaciones entre las que destacan: El Plan del Sudoeste: relaciones hispano-portuguesas en época visigoda a la luz de los materiales arqueológicos de "La Mata de San Blas" (1987), La muralla romana de Augusta Emérita: Apuntes para una bibliografía crítica de los estudios sobre el recinto (1992), Excavaciones en la Pars rustica de la Villa romana de "El Almadén" (Alange, Badajoz) (1993), Un ajuar de época hispano-visigoda procedente de La Haba (Badajoz) (1993) o Aportaciones a la romanización de la Tierra de Barros (2000)
Participa de manera habitual en las Jornadas de Historia de Llerena y en las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros (en las que en 2010 recibió junto con J. D. Carmona en 2010 el Premio de investigación “José Luís Mesías”) realizando también aportaciones en las Jornadas de Historia Valencia de las Torres, Jornadas de Historia de Fuente de Cantos. Es Técnico del Museo de Alfarería de Salvatierra de los Barros, siendo uno de los responsables directos de su creación y puesta en funcionamiento, participando en las Jornadas Transfronterizas que se celebran entre Salvatierra de los Barros (España) y Reguengos de Monsaraz (Portugal).
Sus líneas de investigación abarcan temas como el vino y el aceite en la antigüedad y la historia de la viticultura en Tierra de Barros: Una pieza visigoda decorada con vides de la colección Monsalud de Almendralejo (1990), Las labores del viñedo en la antigüedad a través de los textos clásicos (1993) Algunos aspectos del conditura vini (2002), El olivo en la antigüedad (2006); Por otra parte la cerámica de Salvatierra de los barros y la tradición alfarera también son objeto de estudio y de varias publicaciones, destacando: El Museo de Alfarería de Salvatierra de los Barros (2005)

Juan Diego Carmona Barrero

Alange, 1970. Es diplomado en Arquitectura Técnica por la Universidad de Extremadura e Ingeniero de la Edificación por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Máster de Investigación Universitaria en Arte y Humanidades de la Universidad de Extremadura, Especialista en Virtualización del Patrimonio por la Universidad de Alicante y en la actualidad realiza su tesis doctoral sobre Arqueología Espacial en la Universidad de Extremadura.
Centra sus trabajos en la recuperación del patrimonio histórico-arquitectónico. Ha participado en diversas campañas de excavaciones arqueológicas como miembro del equipo técnico. Relacionados con el campo de la arquitectura ha publicado los libros Aqvae. Análisis sobre el desarrollo histórico arquitectónico de Alange y sus baños romanos (1999), Curso sobre Bóvedas. Introducción a las técnicas de ejecución y restauración (2000) y La casa abovedada. Evolución de los espacios domésticos tradicionales en la Baja Extremadura (galardonado con el Premio “Garcia Matos” en 2009 y publicado en 2011); o artículos como La versatilidad del modelo tradicional vernáculo en la provincia de Badajoz. La casa del llano en poblaciones de ladera. (Rev. Piedra con raíces, 2013).
Participa asiduamente en las Jornadas de Historia de Llerena y en las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros (en las que en 2010 recibió junto con J. A. Calero en 2010 el Premio de investigación “José Luís Mesías”) realizando también aportaciones en las Jornadas de Historia Valencia de las Torres, Jornadas de Historia de Fuente de Cantos. Es asesor del Museo de Alfarería de Salvatierra de los Barros, participando en las Jornadas Transfronterizas que se celebran entre Salvatierra de los Barros (España) y Reguengos de Monsaraz (Portugal).
Su campo de investigación está centrado en diversos aspectos de la arquitectura vernácula, la etnografía y la cultura popular, aunque en estos últimos años ha abierto otras líneas de investigación relacionadas con las nuevas tecnologías, la documentación del patrimonio y la recreación virtual de yacimientos arqueológicos, que ha dado como resultado algunas publicaciones como: Otras formas de mostrar el patrimonio rural. Aplicación de nuevas tecnologías a la documentación de la arquitectura vernácula (2013), "Fotogrametría Involuntaria": Rescatando información geométrica en 3D de fotografías de archivo (2014) o El uso de la fotogrametría enfocado hacia la documentación y preservación de yacimientos arqueológicos en formaciones geológicas. El abrigo de La Calderita, La Zarza (Badajoz). (En prensa). En esta línea colabora en la actualidad con el Área de Prehistoria de la Universidad de Extremadura.