cronista

Extremadura-Histórica-definitivo

59 Encintados y grafitos históricos del castillo de Nogales, por José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Cerrato

  

José Ángel Calero Carretero

Salvatierra de los Barros, 1952. Es licenciado en Historia General por la Universidad de Sevilla, profesor del IES Santiago Apóstol de Almendralejo y profesor-tutor de Historia Medieval y Paleografía y Diplomática en la UNED, Centro Regional de Extremadura en Mérida.
Su campo de investigación se ha centrado en la arqueología, participando o dirigiendo sucesivas campañas de excavación en Badajoz, Cabeza del Buey, Mérida, Jerez de los Caballeros, Zalamea de la Serena, Usagre, Valverde de Burguillos y Alange. Fruto de estos trabajos son numerosas publicaciones entre las que destacan: El Plan del Sudoeste: relaciones hispano-portuguesas en época visigoda a la luz de los materiales arqueológicos de "La Mata de San Blas" (1987), La muralla romana de Augusta Emérita: Apuntes para una bibliografía crítica de los estudios sobre el recinto (1992), Excavaciones en la Pars rustica de la Villa romana de "El Almadén" (Alange, Badajoz) (1993), Un ajuar de época hispano-visigoda procedente de La Haba (Badajoz) (1993) o Aportaciones a la romanización de la Tierra de Barros (2000)
Participa de manera habitual en las Jornadas de Historia de Llerena y en las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros (en las que en 2010 recibió junto con J. D. Carmona en 2010 el Premio de investigación “José Luís Mesías”) realizando también aportaciones en las Jornadas de Historia Valencia de las Torres, Jornadas de Historia de Fuente de Cantos. Es Técnico del Museo de Alfarería de Salvatierra de los Barros, siendo uno de los responsables directos de su creación y puesta en funcionamiento, participando en las Jornadas Transfronterizas que se celebran entre Salvatierra de los Barros (España) y Reguengos de Monsaraz (Portugal).
Sus líneas de investigación abarcan temas como el vino y el aceite en la antigüedad y la historia de la viticultura en Tierra de Barros: Una pieza visigoda decorada con vides de la colección Monsalud de Almendralejo (1990), Las labores del viñedo en la antigüedad a través de los textos clásicos (1993) Algunos aspectos del conditura vini (2002), El olivo en la antigüedad (2006); Por otra parte la cerámica de Salvatierra de los barros y la tradición alfarera también son objeto de estudio y de varias publicaciones, destacando: El Museo de Alfarería de Salvatierra de los Barros (2005)

Juan Diego Carmona Barrero

Alange, 1970. Es diplomado en Arquitectura Técnica por la Universidad de Extremadura e Ingeniero de la Edificación por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Máster de Investigación Universitaria en Arte y Humanidades de la Universidad de Extremadura, Especialista en Virtualización y Restauración del Patrimonio por la Universidad de Alicante.

Centra sus trabajos en la recuperación del patrimonio histórico-arquitectónico. Ha participado en diversas campañas de excavaciones arqueológicas como miembro del equipo técnico. Relacionados con el campo de la arquitectura ha publicado los libros Aqvae. Análisis sobre el desarrollo histórico arquitectónico de Alange y sus baños romanos (1999), Curso sobre Bóvedas. Introducción a las técnicas de ejecución y restauración (2000) y La casa abovedada. Evolución de los espacios domésticos tradicionales en la Baja Extremadura (galardonado con el Premio “Garcia Matos” en 2009 y publicado en 2011

En estos últimos años ha abierto otras líneas de investigación relacionadas con las nuevas tecnologías, la documentación del patrimonio y la recreación virtual de yacimientos arqueológicos, que ha dado como resultado algunas publicaciones como: Otras formas de mostrar el patrimonio rural. Aplicación de nuevas tecnologías a la documentación de la arquitectura vernácula (2013), "Fotogrametría Involuntaria": Rescatando información geométrica en 3D de fotografías de archivo (2014) o El uso de la fotogrametría enfocado hacia la documentación y preservación de yacimientos arqueológicos en formaciones geológicas. El abrigo de La Calderita, La Zarza (Badajoz).

Ha sido asesor científico y ha participado en calidad de virtualizador en el MAV (Maratón de Arqueología Virtual), evento que se celebra con carácter anual en España y Portugal. Entre otras reconstrucciones virtuales, son suyas las del Castillo de Alange, Castillo de Capilla, Casa de los Mármoles y Xenodoquium (Mérida), Regina (Casas de Reina, Badajoz), Arco de la Estrella (Cáceres), etc.

En la actualidad colabora con la empresa andaluza La Sibila en el proyecto Toros de Gerión, en la que se esta realizando la reconstrucción virtual de parte de la ciudad romana de Carteia (San Roque, Cádiz) y del castillo de Lebrija (Sevilla). Relacionado con esta disciplina, es imparte dos asignaturas del Curso ilustración Histórico-Arqueológica en la Universidad de Alicante. Es también secretario de ADARQ (Asociación Nacional de Dibujantes e Ilustradores de Arqueología).


ENCINTADOS Y GRAFITOS HISTÓRICOS DEL CASTILLO DE NOGALES.

                                                                            

RESUMEN

El castillo de Nogales es una fortaleza construida en la segunda mitad del siglo XV en un lugar estratégico por su altura. La villa formó parte desde fines del XIV del señorío de Feria. El castillo presenta una estructura funcional: una torre del homenaje exenta rodeada de una muralla perimetral ambas de planta cuadrada. La torre, que es de fábrica de mampostería con las esquinas reforzadas con sillería, está dividida en tres plantas cubiertas con bóvedas de cañon apuntado y rematada con una cornisa de ladrillos sobre la que se disponen las almenas. El muro que rodea la torre es también de mampostería con cubos almenados sobre una cornisa de ladrillos en las esquinas. En su época, la fortaleza estuvo rodeada por un foso por lo que su acceso se realizaba  mediante un puente levadizo frente a la puerta principal.

Los muros exteriores e interiores del castillo, pese a una restauración poco cuidadosa de sus paramentos a fines del siglo XX que ha eliminado bastantes documentos objeto de nuestra investigación, conservan encintados y un buen número de grafitos históricos e, incluso, graffiti grabados producto de la desidia y, quizá, el desconocimiento de visitantes poco respetuosos con el patrimonio. Entre los encintados predominan los que simulan falsos aparejos en las torres y muros de los recintos. Los grafitos, grabados con instrumentos punzantes sobre el mortero fresco o seco, presentan una amplia variedad temática que van desde circunferencias, a peines de contabilidad, pasando por cruces, armas, ángulos, antropomorfos, juegos, estandartes, estrellas, textos, etc.