• Inicio
  • Objetivos
  • Estatutos
  • Directiva
  • Hazte socio
  • Actividades
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Prensa
  • Enlaces
  • Jornadas
Asociación Histórica de Almendralejo

IX Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Normas de inscripción
  • Folleto

VIII Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Normas de inscripción

VII Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Inscripción Jornadas
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Normas de inscripción
  • Folleto

VI Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Exposición
  • Concierto

V Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Exposición
  • Concierto

IV Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel

III Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Patrocinadores

II Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Patrocinadores

I Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Cartel

Contactos

  • Presidente Asociación
  • Secretario Asociación
  • Secretaría Jornadas
cronista

Extremadura-Histórica-definitivo

  • Mapa de la Web
  • Acceso Intranet

Bienvenidos a la Asociación Histórica de Almendralejo

Asociacion

Presentación de las IX Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros

IMG 7299

El 2 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Almendralejo la presentación, en una rueda de prensa, de las IX Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros que, organizadas por la Asociación Histórica de Almendralejo, tendrán lugar durante los días 17, 18 y 19 del presente mes. Intervino, en primer lugar, el alcalde de Almendralejo, don José García Lobato, que destacó la importancia que supone la continuidad de nueve ediciones de las Jornadas y explicó los motivos por los que este año se trasladan al Centro Cultural San Antonio, que ha sido habilitado para acoger acontecimientos culturales de la Ciudad. Señaló el acierto de los organizadores al acoger en las últimas ediciones la historia y la convivencia con localidades próximas, en este año, con la vecina Ribera del Fresno. La alcaldesa de Ribera del Fresno, doña Piedad Rodríguez Castrejón, tomó la palabra, a continuación, para agradecer a la Asociación Histórica que este año hubiesen elegido su localidad y a uno de sus ilustres antepasados, el poeta Juan Meléndez Valdés, en el bicentenario de su fallecimiento, uniéndose a las múltiples actividades que durante todo el año se han estado celebrando en la patria chica del gran poeta neoclásico. Animó a los participantes en las Jornadas a acudir el domingo 19 a los actos que se tienen programados en Ribera del Fresno como clausura de las mismas. En el acto también estuvieron también presentes los concejales de Cultura de Almendralejo y Ribera del Fresno, doña María Dolores Lázaro Pintor y don Jordi González Santiago, respectivamente. Cerró el acto el presidente de la Asociación Histórica de Almendralejo, don Francisco Zarandieta Arenas, que explicó los objetivos de las Jornadas y el programa detallado de los tres días (véase www.historiadealmendralejo.com), así como el cartel anunciador, elaborado por don Juan Diego Carmona Barrero, en el que sobre el fondo de un fragmento de un mapa de Tomás López que refleja la comarca de Tierra de Barros, se sitúan el perfil del poeta Meléndez Valdés, pintado por Goya, y la firma de este personaje, que centrará las Jornadas, a las que invitó a todos los amantes de la Historia a asistir a ellas. (Fotografía: COPE Almendralejo) 

Asociacion

VIII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros

CARTEL JORNADAS ALMENDRALEJO 2016

Han tenido lugar durante los días 18, 19 y 20 de noviembre las VIII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, que organizan la Asociación Histórica de Almendralejo. Los actos tuvieron lugar en el Centro Cívico de Almendralejo, en la tarde del viernes 18 y en jornada de mañana y tarde al día siguiente, en el que por la noche se incluía en el Teatro Carolina Coronado el concierto Luna de Poniente, con la actuación de Mamen Navia. Al día siguiente, domingo, los actos se celebraron en la localidad de Salvatierra de los Barros, invitada este año a las Jornadas.

Acto de Apertura VIII Jornadas

Acto de apertura. Alcalde de Almendralejo y Presidente de la Asociación Histórica


Todos los actos se han visto muy concurridos de asistentes y la altura de las ponencias y comunicaciones ha sido muy buena. Pueden consultarse en el siguiente enlace los resúmenes de las intervenciones (PDF). Se celebró el primer centenario de la edificación del Teatro Carolina Coronado con una ponencia del arquitecto que últimamente lo reconstruyó, don Vicente López Bernal, y tres comunicaciones; recordamos el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, con ponencia de don Francisco Javier Pizarro Gómez, Director de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, y cinco comunicaciones; conmemoramos el primer centenario del fallecimiento del padre del Modernismo, el poeta nicaragüense Rubén Darío, con la ponencia de don José Luis Bernal Salgado, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Extremadura, y cuatro comunicaciones; más otras tres de tema libre que se expusieron también en la tarde del sábado. Los temas relativos a la historia de Salvatierra de los Barros se presentaron en esta localidad, con cuatro comunicaciones, precedidas por la ponencia de don José Ángel Calero Carretero y don Juan Diego Carmona Barrero, pertenecientes a la Junta Directiva de la Asociación. La visita guiada a la localidad de Salvatierra y a su Museo de Alfarería concluyó con un acto de convivencia en torno a una mesa bien servida por entidades salvaterrenses, a las que agradecemos su colaboración, como también lo extendemos a todos cuantos han hecho posible estas Jornadas, que se reseñan en el citado pdf; en especial, al Ayuntamiento de Almendralejo, por su especial apoyo y cooperación, y al Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros, por su colaboración y su acogida.

Asociacion

VIII Jornadas de Historia de Los Santos de Maimona

VIII Jornadas de Historia de Los Santos de Maimona Página 01

Asociacion

MEDALLA DE PLATA DE ALMENDRALEJO PARA EL SACERDOTE, DON TOBÍAS MEDINA CLEDÓN, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN HISTÓRICA DE ALMENDRALEJO

Tobias guardasEn el Pleno de la Corporación Municipal de Almendralejo del día 30 de mayo de 2016 se han otorgado, por unanimidad, sendas Medallas de Plata de Almendralejo a la Coral de Almendralejo, en el 30 aniversario de su creación, y al sacerdote don Tobías Medina Cledón. Además, se ha apoyado la petición elevada a la Junta de Extremadura de que le sea concedida la Medalla de Extremadura al Centro Universitario Santa Ana, de Almendralejo. 

Durante la vigencia del presente Reglamento de Honores y Distinciones, aprobado por la Corporación Municipal en sesión plenaria ordinaria celebrada el día 31 de julio de 1995 (BOPBA, 21-8-1995, pp. 22-23), el Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo ha concedido en marzo de 1996 dos Medallas de Plata, respectivamente, a don Emilio Nembrini y a don Giovanni Gritti, pintores italianos que decoraron los muros y bóvedas de la Parroquia de la Purificación; en abril de 2013, Medalla de Plata a la Banda Municipal de Música y en el Pleno celebrado el día 30 de mayo de 2016, las dos ya reseñadas. En cuanto a Medallas de Oro, se han concedido las siguientes: en junio de 1996 Medalla de Oro al C. F. Extremadura, en su ascenso a la 1ª División; y en enero de 2003 la Medalla de Oro a Caja Rural de Almendralejo, en su primer Centenario. 

Felicitamos sinceramente a los galardonados, a la Coral, en las personas de su Presidente, don Leocadio Moya Romero, y de su Director, don Juan Bote Lavado, en representación de cuantos en estos años han paseado y pasean haciendo muy buena música por el mundo a Almendralejo, como auténticos embajadores de la Ciudad; y a don Tobías, que ha vivido las tres últimas décadas de una vida, que Dios quiera prolongar mucho más, en sintonía con Almendralejo al servicio de sus vecinos y engrandeciendo su patrimonio cultural y personal. Ambos galardonados han obtenido justamente una importante recompensa a sus trabajos y desvelos por la Ciudad, que a su vez se honra, honrándolos a ellos. 

Don Tobías Medina Cledón nació en Cabeza la Vaca en 1930. Estudió Humanidades y Filosofía en el Seminario Diocesano de Badajoz y Teología en el Centro de Estudios Eclesiásticos del Seminario Metropolitano de Valencia. Fue ordenado sacerdote el 27 de junio de 1954. 

Su primer destino fue Llerena y como párroco de Valverde de Llerena, desde 1954 a 1958, donde ya fue dejando constancia de su intensa actividad pastoral, con la creación de la capilla del baptisterio, o la adquisición de la actual casa de la Iglesia, entre otras obras pastorales. Después pasó a desempeñar su ministerio sacerdotal en Valle de Santa Ana (1958-1961), desde donde marchó un tiempo a Argentina para participar en la Gran Misión de Buenos Aires de 1960; después Nogales (1961-1969), con tres años en Évora (Portugal), como Director del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Archidiócesis evorense, de 1962 a 1964. Más tarde en Jerez de los Caballeros (1969-1978) y Azuaga (1978-1986), desde donde llegó a la Parroquia de la Purificación de Almendralejo, de donde fue Párroco durante una década (1986-1996), que prolongó al ser nombrado Rector del Santuario de Nuestra Señora de la Piedad, cargo que ha desempeñado hasta el año 2008, cuando por razones de edad, fue relevado de sus cargos ministeriales, pasando a la categoría de emérito. Se dio la circunstancia de que don Tobías rebasó en casi tres años la edad de jubilación, los 75 años, por deferencia del Sr. Arzobispo que quiso que concluyera con el proceso de la Coronación Canónica de la Imagen de la Patrona de Almendralejo, ciudad que no ha querido abandonar desde entonces dado el amor que le profesa y la devoción que siente por la Virgen de la Piedad, acuñados en estas tres décadas de intensa convivencia, en la que, usando sus propias palabras, “las gentes de Almendralejo me acogieron y me trataron como hermano y como amigo”.

Leer más...

Asociacion

Medalla de Extremadura para el Centro Universitario Santa Ana

CU SANTA ANA 50 ANIVERSARIO

La Asociación Histórica de Almendralejo se adhiere a la solicitud promovida por la Federación Extremadura Histórica para que se le conceda la Medalla de Extremadura al Centro Universitario Santa Ana, haciendo suyos todos los motivos que se señalan a continuación, con el especial significado de que nuestros asociados han percibido y perciben en primera persona todos los beneficios que se declaran y que en justicia consideramos merecedores de esa máxima distinción que otorga la Junta de Extremadura. 

Por tanto, igual que la Federación Extremadura Histórica, valoramos también lo siguente:

 

  • El carácter social que siempre ha imbuido a esta Institución, desde sus orígenes hasta nuestros días, creando centros como la “Escuela Hogar Santa Ana”, ya en 1969, destinada a acoger a los hijos de los emigrantes y a los alumnos de las zonas rurales más diseminadas.
  • El valioso equipo humano que lo hizo y sigue haciendo posible, con una larga trayectoria investigadora en campos tan dispares como las humanidades, las ciencias aplicadas y las nuevas tecnologías.
  • La riqueza y valor que ha conseguido dar, no sólo a Almendralejo, sino a toda la comarca de Tierra de Barros, mediante la instauración de cuatro grados universitarios oficiales, másteres, seminarios, cursos de posgrado, jornadas, recursos para la investigación (grupos investigadores, laboratorios, una biblioteca destacadísima), etc. Todo ello ha generado un importante poso cultural y posibilitado la formación de varias generaciones de extremeños en materias íntimamente ligadas a nuestra tierra, como la agricultura, la enología, etc.
  • La repercusión del Centro en la economía local y comarcal mediante la población estudiantil que vive en ella, la creación de puestos de trabajo cualificados, la promoción de la Comarca a través de los distintos eventos organizados en el Centro…
  • La magnífica labor realizada mediante las Jornadas de Viticultura y Enología que organiza cada año el Centro y que este año cumple su 38 aniversario. Una labor, promocional e investigadora, ya reconocida en varias ocasiones por las instituciones más prestigiosas del sector.
  • Y, fundamentalmente, la importantísima obra cultural fomentada desde la Biblioteca IX Marqués de la Encomienda. Una de las pocas bibliotecas de titularidad privada de nuestro país que funciona como si de una biblioteca pública se tratase (con acceso libre y gratuito; amplio horario de atención, préstamo de libros y servicio de préstamo inter bibliotecario). La Federación Extremadura Histórica, cuyas Asociaciones componentes han celebrado, desde el año 2000, 95 jornadas históricas, en las que han participado unos 700 investigadores distintos, que han producido 1.582 artículos, referidos a la mayor parte de las localidades extremeñas, sabe bien de la disponibilidad de esta Biblioteca así como de su Hemeroteca y fondos microfilmados, que han facilitado esta labor investigadora.
  • Todo ello realizado, sin contar con ninguna subvención pública. Un modelo de “empresa cultural” que vive y se desvive por y para Extremadura.
  1. V Mayo Enológico
  2. PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y DEL PROGRAMA DE LAS VII JORNADAS DE HISTORIA DE ALMENDRALEJO Y TIERRA DE BARROS
  3. Carmen Fernández-Daza Álvarez en la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes
  4. VII Jornadas
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Final
  • Inicio
  • Objetivos
  • Estatutos
  • Directiva
  • Hazte socio
  • Actividades
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Prensa
  • Enlaces
  • Jornadas