• Inicio
  • Objetivos
  • Estatutos
  • Directiva
  • Hazte socio
  • Actividades
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Prensa
  • Enlaces
  • Jornadas
Asociación Histórica de Almendralejo

IX Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Normas de inscripción
  • Folleto

VIII Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Normas de inscripción

VII Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Inscripción Jornadas
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Normas de inscripción
  • Folleto

VI Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Exposición
  • Concierto

V Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel
  • Exposición
  • Concierto

IV Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Cartel

III Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Patrocinadores

II Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Comité Científico
  • Patrocinadores

I Jornadas de Historia

  • Objetivos
  • Sesiones
  • Programa
  • Normas de presentación
  • Ponencias
  • Comunicaciones
  • Actividades
  • Cartel

Contactos

  • Presidente Asociación
  • Secretario Asociación
  • Secretaría Jornadas
cronista

Extremadura-Histórica-definitivo

Comunicaciones I Jornadas

Comunicaciones I Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros
Lista de artículos en la categoría Comunicaciones I Jornadas
Título
01. El concepto de verdad en el pensamiento extremeño. De Pedro de Valencia a Juan Justo García, por Javier Guajardo-Fajardo Colunga
02. Un homenaje al Real Seminario de Nobles de Madrid en forma de versos, por Carmen Fernández-Daza Álvarez
03. Guerra y revolución en Almendralejo en el bienio 1811-1812, por Francisco Zarandieta Arenas
04. La diversidad de actitudes ante los acontecimientos de la Guerra de la Independencia en Extremadura. El guerrillero Manuel Rodríguez Mogena, por Joaquín Castillo Durán
05. Lady Smith, por José Joaquín González Fernández
06. Almendralejo, en el partido de Mérida, a finales del Antiguo Régimen, por José Antonio Ballesteros Díez
07. La guerra de la Independencia en Extremadura. Operaciones militares en 1809, por Álvaro Meléndez Teodoro
08. El II Marqués de Monsalud y el poder de la palabra: las redes de información durante la guerra de la Independencia, por Carlos Jesús Rodríguez Casillas y Jessica Carmona Gutiérrez
09. "Tomar las aguas en Alange". El establecimiento de Aguas y Baños Minerales de Alange a partir de una carta a la Marquesa de Monsalud en la primera mitad del siglo XIX, por José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Barrero
10. El Disco de Teodosio y la afortunada intervención del II Marqués de Monsalud, por José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Barrero
11. Aspectos sociales de la epidemia de cólera morbo de 1834 en Almendralejo, por Miguel Ángel Amador Fernández
12. Almendralejo en 1854. Algunas notas sobre la invasión del cólera morbo, por Antonio Manuel Barragán Lancharro
13. Espronceda y el ejército liberal: Observaciones en los debates sobre la Milicia de las Cortes de 1842, por Juan Carlos Monterde García
14. La educación de las niñas de Almendralejo en tiempos del II Marqués de Monsalud, por Isabel Collado Salguero
15. La Semana Santa de Almendralejo: de la Modernidad a la apotación romántica de los Monsalud, por Ángel Díaz Rodríguez
16. Testimonios documentales de la guerra de la Independencia en Tierra de Barros en el "Fondo del Estado de Feria" (Archivo Histórico Municipal de Zafra), por José María Moreno González
17. La guerra de la Independencia en Villalba (1808-1814), por Laureano Becerra Noriega
18. El clima como factor formador del suelo en el sector central de Tierra de Barros, por Juan Pablo Almendro Trigueros
19. La necrópolis de Las Minitas (Almendralejo) en la Edad del Bronce de la Tierra de Barros, por Ignacio Pavón Soldevila
20. Testimonios numismáticos andalusíes en Villafranca de los Barros. Circulación monetaria en la Tierra de Barros durante la Alta Edad Media, por Rogelio Segovia Sopo
21. Los canteros de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Purificación de Almendralejo. Siglo XVI, por Juan Miguel Fernández Sánchez
22. Cuando el hambre apretaba: el sueño áureo de los almendralejenses en América, por Esteban Mira Caballos
23. La huerta del convento franciscano de San Antonio de Padua en Almendralejo, por Francisco Blasco Rodríguez
24. Los herejes de Tierra de Barros condenados por la Inquisición de Llerena, por Fermín Mayorga Huertas
25. Economía y Sociedad de Ribera del Fresno (Badajoz) durante la segunda mitad del siglo XVIII, por Cándido González Ledesma
26. Dos farmacéuticos familiares del gran científico hispanomexicano Vicente Cervantes Mendo: Gaspar Ortiz Rodríguez, natural de Almendralejo, y Joaquín Ortiz Cervantes, por José Pastor Villegas
27. Una visión didáctica del patrimonio rural de Almendralejo a través de su arquitectura, por José Maldonado Escribano
28. "El Obrero Extremeño": de la Música en sociedad a una Sociedad en torno a la Música (1895-1932), por Tomás Bote Lavado
29. Aproximación al sindicalismo agrario en Ribera del Fresno durante el Franquismo. Breve estudio institucional, por Miguel Ángel González Pelaz
  • Inicio
  • Objetivos
  • Estatutos
  • Directiva
  • Hazte socio
  • Actividades
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Prensa
  • Enlaces
  • Jornadas